Arquitectura
📍Modalidad Presencial - Sede Mar de Ajó - Mar del Plata
ARQUITECTURA
Ingresantes - Reservá tu vacante marzo 2026 - Venís de otra universidad? Reservá vacante agosto 2025
Reservar
✨ Convertite en arquitecto/a con mirada regional, creativa y sustentable.
En un mundo que demanda soluciones responsables frente a los desafíos del hábitat y el ambiente, la Arquitectura se transforma en una herramienta de cambio. En la Universidad Atlántida, te formamos para proyectar con conciencia, diseñar con identidad y transformar los entornos con una visión integral, humanista y comprometida con la región pampeana y costera.
Además, la carrera otorga dos títulos intermedios:
🎓 Asistente en Representación y Documentación de Obra (al finalizar el cuarto cuatrimestre): habilita para colaborar en la elaboración técnica de planos, vistas, cortes y documentación constructiva.
🎓 Técnico/a Universitario/a en Proyectos de Espacios para Eventos: orientado al diseño de arquitectura efímera y stands, integrando comunicación, imagen, sustentabilidad y morfología liviana.
¿Querés transformar la forma en que habitamos el mundo?
Arquitectura en la Atlántida es tu lugar para diseñar un futuro más humano, justo y sostenible.
📌MDA: RES IF-2022-73821443-APN-CONEAU#ME
📌MDP: RES IF-2022-73821428-APN-CONEAU#ME
Ingresantes - Reservá tu vacante marzo 2026 - Venís de otra universidad? Reservá vacante agosto 2025 Reservar
- Duracion: 5 años
- Programa: Carrera de Grado
- Titulo: Arquitecto
- Modalidad: Presencial
- Acreditada ante la CONEAU
- Formación de alto nivel
- Carrera con alcance nacional
- Equipo de tutores especializados
¿Tienes alguna pregunta?
Descripción de la carrera
Primer año
Proyecto Arquitectónico I.
Lenguaje del Proyecto I.
Introducción a la Materialidad
Historia del Hábitat I.
Pensamiento Contemporáneo
Proyecto Arquitectónico II.
Lenguaje del Proyecto II.
Procesos Constructivos I.
Matemática Aplicada I.
Medios Digitales I.
Segundo año
Proyecto Arquitectónico III.
Lenguaje del Proyecto III.
Procesos Constructivos II.
Análisis y Diseño de Estructuras I.
Historia de Hábitat II.
Medios Digitales II.
Proyecto Arquitectónico IV.
Lenguaje del Proyecto IV.
Procesos Constructivos III.
Análisis y Diseño de Estructuras II.
Historia del Hábitat III.
|TÍTULO INTERMEDIO: ASISTENTE EN REPRESENTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE OBRA|
Tercer año
Proyecto Arquitectónico V.
Procesos Constructivos IV.
Análisis y Diseño de Estructuras III.
Historia del Hábitat IV.
Matemática Aplicada II.
Arquitectura de Eventos.
Proyecto Arquitectónico VI.
Procesos Constructivos V.
Análisis y Diseño de Estructuras IV.
Teoría y Práctica del Urbanismo I.
Diseño sustentable.
Diseño del Paisaje.
|TÍTULO INTERMEDIO: TÉCNICO/A UNIVERSITARIO/A EN PROYECTOS DE ESPACIOS PARA EVENTOS|
Cuarto año
Proyecto Arquitectónico VII.
Procesos Constructivos VI.
Análisis y Diseño de Estructuras V.
Teoría y Práctica del Urbanismo II.
Historia del Hábitat V.
Dirección y Seguridad de Obras.
Proyecto Arquitectónico VIII.
Taller de Tecnologías Constructivas.
Historia del Hábitat VI.
Legislación aplicada.
Economía de Obras.
Quinto año
Práctica Profesional Supervisada.
Teoría y Crítica del Proyecto.
Proyecto Final.
Derecho y Ciudad.
Patrimonio Arquitectónico.
Tendencias Contemporáneas.
Taller de Proyecto Final.
Como graduado/a de nuestra carrera, vas a estar capacitado/a para:
✅ Diseñar y proyectar espacios arquitectónicos y urbanos, integrando criterios técnicos, estéticos, sociales y ambientales.
✅ Planificar y gestionar obras y desarrollos con enfoque estratégico, sustentable y territorialmente pertinente.
✅ Integrar equipos interdisciplinarios para intervenir en ciudades intermedias, pequeños poblados o nuevos desarrollos urbanos.
✅ Participar activamente en la gestión del hábitat, el patrimonio, la infraestructura y la calidad de vida urbana.
✅ Utilizar herramientas de representación, comunicación visual y documentación técnica profesional.
✅ Ejercer la profesión con responsabilidad ética, conciencia ambiental y perspectiva regional.
Estamos viviendo una nueva etapa en la que repensar la forma en que habitamos el mundo es urgente. La arquitectura tiene un rol fundamental en diseñar espacios dignos, sostenibles y con identidad. Buscamos formar profesionales sensibles, innovadores y comprometidos con los desafíos del siglo XXI.
Nuestro modelo educativo se basa en:
📚 Planes de estudio actualizados, con énfasis en sustentabilidad, patrimonio, accesibilidad y buenas prácticas.
🧠 Formación proyectual con talleres como eje central, para aprender diseñando desde el primer día.
🤝 Compromiso con la región: pensar y transformar el hábitat pampeano, costero y sus diversas realidades.
🌎 Integración de tecnología, arte, historia y gestión para una formación transversal, crítica y creativa.
El/la arquitecto/a de la Universidad Atlántida se destaca por:
✔️ Su capacidad de diseñar espacios con sensibilidad social, técnica y estética.
✔️ Su visión crítica del territorio y sus posibilidades de intervención transformadora.
✔️ Su dominio de herramientas de representación, materiales, estructuras y normativa.
✔️ Su versatilidad para trabajar en proyectos urbanos, rurales, patrimoniales o de arquitectura efímera.
✔️ Su conciencia ambiental, con foco en la sustentabilidad y el uso responsable de los recursos.
El título de Arquitecto/a habilita para:
🔹 Proyectar, dirigir y gestionar obras arquitectónicas y urbanísticas.
🔹 Asesorar en procesos de planificación territorial, normativas y desarrollo inmobiliario.
🔹 Integrar equipos para preservar el patrimonio cultural y ambiental.
🔹 Investigar y enseñar arquitectura, historia del hábitat y diseño sustentable.
🔹 Participar en políticas públicas relacionadas con la vivienda, la infraestructura y el urbanismo.
Para obtener el título de Asistente en Representación y Documentación de Obra, Tecnicatura universitaria en Proyectos de Espacio para Eventos o Arquitecto/a será requisito aprobar dos (2) niveles de idioma Inglés, conforme a la RR Nº 324/16.
Requisitos
- DNI (frente y dorso).
- Analítico secundario o ,si estás cursando, constancia de alumno regular/ título en trámite.
- Partida de nacimiento.
- Foto rostro.
- Certificado de buena salud.
¿Tenes alguna duda?
Contactate con nosotros y te asesoraremos para que puedas darte de alta.