Abogacía
🌐 Accedé desde cualquier lugar. Estudiá desde tu casa.
DERECHO
Reservá tu vacante agosto 2025
Reservar
En la Universidad Atlántida sabemos que las necesidades profesionales cambian con el tiempo, y por eso hemos creado una modalidad virtual para la carrera de Abogacía. Esto permite que más personas, sin importar su ubicación, puedan acceder a una educación superior de calidad, sin tener que trasladarse a grandes centros urbanos.
A través de la modalidad virtual logramos que más personas puedan estudiar , sin abandonar su lugar de origen.
La carrera de Abogacía está diseñada para vos.
A lo largo de los últimos años, el entorno laboral, económico y social ha cambiado rápidamente, especialmente con los avances tecnológicos en la profesión legal. Por ello, te ofrecemos una carrera adaptada a los tiempos actuales, con enfoque en la digitalización del Derecho y el uso de nuevas herramientas, como la firma digital y expedientes electrónicos.
Con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) validado por el Ministerio de Educación de la Nación, la Atlántida te ofrece una formación integral, flexible y accesible, para que puedas estudiar a tu propio ritmo sin perder calidad.
✨ Convertite en un profesional del Derecho con mirada crítica, ética y transformadora.
En un mundo atravesado por conflictos sociales, desigualdades y una creciente demanda de justicia, el rol del abogado/a se vuelve esencial. En la Atlántida, te formamos para que seas parte activa del cambio, defendiendo los derechos, aportando soluciones creativas y construyendo una sociedad más justa y equitativa.
Reservá tu vacante agosto 2025 Reservar
- Duracion: 4 años
- Programa: Carrera de Grado
- Titulo: Abogado
- Modalidad: A distancia
- Formación de alto nivel
- Carrera con alcance nacional
- Equipo de tutores especializados
¿Tienes alguna pregunta?
Descripción de la carrera
Primer año
Metodología de las Ciencias Sociales e Investigación Jurídica.
Introducción al Derecho.
Derecho Político.
Derecho Constitucional.
Derechos Humanos.
Sociología Jurídica.
Derecho Privado Parte General.
Derecho Penal Parte General.
Segundo año
Derecho de las Obligaciones.
Derecho Comercial.
Teoría General del Proceso.
Derecho Penal Parte Especial.
Economía y Derecho.
Derecho de la Responsabilidad Civil y del Consumo.
Derecho de los Contratos Parte General.
Derecho del Trabajo.
Sociedades Civiles y Comerciales.
Derecho Procesal Penal.
Tercer año
Derecho de los Contratos Parte Especial.
Derecho de la Seguridad Social.
Derecho Administrativo.
Derecho Concursal.
Derecho Procesal Civil y Comercial.
Derechos Reales.
Derecho Tributario.
Filosofía Jurídica.
Práctica Profesional Penal.
Práctica Profesional Civil y Comercial.
Cuarto año
Derecho de la Familia y Sucesiones.
Derecho Internacional Público.
Derecho de los Recursos Naturales y Ambientales.
Litigación.
Derecho Internacional Privado.
Derecho de la Navegación Aeronáutica y Espacial.
Derecho Artificial.
Clínica Jurídica.
Taller de Aplicación.
- Taller de Oratoria y Escritura Técnico Jurídica.
- Taller de Ética y Ejercicio Profesional.
- Taller de Mediación y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.
- Taller de Razonamiento, Decisión y Gestión Judicial.
Como graduado/a de nuestra carrera, vas a estar habilitado/a para:
✅ Asistir jurídicamente a personas, empresas o instituciones, tanto en el ámbito judicial como extrajudicial.
✅ Patrocinar y representar a las partes en procedimientos administrativos, contravencionales, judiciales o arbitrales (incluido el Estado).
✅ Ejercer funciones jurisdiccionales en ámbitos judiciales y administrativos.
✅ Emitir dictámenes e informes jurídicos con rigor técnico y respaldo académico.
✅ Actuar como síndico en sociedades, velando por la legalidad y el cumplimiento normativo.
Estamos viviendo un momento de transformación. La justicia, la ética y los derechos humanos necesitan una nueva generación de profesionales del Derecho, capaces de interpretar críticamente la realidad, proponer soluciones innovadoras y contribuir al fortalecimiento de la democracia.
Nuestro modelo educativo se basa en:
📚 Planes de estudio actualizados, con una formación sólida y una visión integral del Derecho.
🧠 Enseñanza participativa y reflexiva, para que aprendas a pensar, argumentar y resolver casos reales desde el primer día.
🤝 Compromiso ético y social, para formar profesionales responsables, empáticos y comprometidos con su comunidad.
🌎 Perspectiva de derechos humanos, como eje transversal de toda la formación.
El/la abogado/a de la Universidad Atlántida Argentina se destaca por:
✔️ Su capacidad para patrocinar y asesorar con responsabilidad y solvencia técnica.
✔️ Su visión crítica del sistema jurídico y habilidades para crear soluciones innovadoras.
✔️ Su formación ética, con compromiso con la justicia y los valores democráticos.
✔️ Su versatilidad profesional: puede desempeñarse en el Poder Judicial, en la Administración Pública, en organizaciones civiles, empresas privadas o ejercer de forma independiente.
✔️ Su potencial para la investigación jurídica y la docencia, aportando al desarrollo del conocimiento.
El título de abogado/a habilita para:
🔹 Ejercer la abogacía en causas judiciales y trámites administrativos.
🔹 Asesorar jurídicamente en estudios, empresas u organismos.
🔹 Actuar en el ámbito público como funcionario/a, juez/a, mediador/a, árbitro o negociador/a.
🔹 Investigar y enseñar Derecho en instituciones educativas.
🔹 Participar en reformas legales y diseño de políticas públicas.
¿Estás listo/a para ser un actor clave en la defensa de los derechos y en la construcción de un futuro mejor?
Tu camino al Derecho empieza acá.
- Deberán certificar al menos dos (2) niveles de Idioma Inglés conforme a la RR Nº 324/16.
- Es obligatorio tener la cursada de los talleres.
Requisitos
- DNI (frente y dorso)
- Analítico secundario o ,si estás cursando, constancia de alumno regular/ título en trámite
- Partida de nacimiento
- Foto rostro
- Apto Psicofísico / Certificado de Buena Salud
¿Tenes alguna duda?
Contactate con nosotros y te asesoraremos para que puedas darte de alta.