Licenciatura en Psicopedagogía
🌐 Accedé desde cualquier lugar. Estudiá desde tu casa.
PSICOLOGÍA

La Licenciatura en Psicopedagogía te prepara para comprender la complejidad del desarrollo humano, los procesos cognitivos, emocionales y sociales implicados en el aprender, y las diversas problemáticas que pueden afectarlos.
El plan de estudios integra saberes teóricos, metodológicos y prácticos desde una perspectiva interdisciplinaria y de inclusión educativa.
Además, incorpora Laboratorios de Simulación de Casos y Prácticas Profesionales Supervisadas, que permiten vincular tempranamente la formación con la realidad profesional.
Con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) validado por el Ministerio de Educación de la Nación, quienes opten por la cursada virtual también accederán a una experiencia académica flexible, acompañada y de calidad.
- Duracion: 4 años
- Programa: Carrera de Grado
- Titulo: Licenciatura
- Modalidad: A distancia
- Formación de alto nivel
- Carrera con alcance nacional
- Equipo de tutores especializados
¿Tienes alguna pregunta?
Descripción de la carrera
-
Brindar una formación científica y actualizada sobre los procesos de aprendizaje y las perspectivas basadas en la evidencia y la investigación.
-
Promover una comprensión integral del desarrollo humano y sus particularidades, desde un enfoque inclusivo y contextual.
-
Fortalecer el trabajo en equipos interdisciplinarios, favoreciendo la articulación entre educación, salud y comunidad.
-
Fomentar la producción y transferencia de conocimiento en el campo psicopedagógico, integrando docencia, investigación y extensión universitaria.
Los/as egresados/as de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Atlántida estarán preparados/as para:
-
Comprender los marcos teóricos y factores que influyen en los procesos de aprendizaje a lo largo del ciclo vital.
-
Acompañar procesos de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque inclusivo y situado.
-
Diagnosticar, evaluar y diseñar intervenciones personalizadas para distintos contextos y etapas del desarrollo.
-
Orientar procesos vocacionales, educativos y ocupacionales, promoviendo decisiones significativas y proyectos de vida.
-
Trabajar en equipo e interdisciplinariamente, articulando saberes de diferentes campos.
-
Producir, comunicar y transferir conocimiento en espacios académicos, institucionales y comunitarios.
-
Integrar tecnologías digitales al aprendizaje y la enseñanza.
-
Promover el aprendizaje a lo largo de la vida, actuando como agentes de transformación educativa.
Esta formación se apoya en una visión ética y política del derecho a la educación, entendiendo la psicopedagogía como disciplina que impulsa la inclusión, la equidad y la mejora de las trayectorias educativas.
El plan de estudios de la Licenciatura en Psicopedagogía está estructurado en 4 años (8 cuatrimestres), con una carga total de 2600 horas reloj, distribuidas en 1560 teóricas y 1040 prácticas.
Incluye 35 espacios curriculares obligatorios, Práctica Profesional Supervisada, Taller de Trabajo Integrador Final (TIF) y la acreditación de 2 niveles de idioma inglés.
1.º Año
1.º Cuatrimestre
-
Introducción a la Psicopedagogía
-
Fundamentos de Filosofía y Antropología
-
Psicología General
-
Pedagogía
-
Sociología
2.º Cuatrimestre
-
Bases Neurobiológicas del Aprendizaje
-
Psicología del Desarrollo I
-
Aportes del Psicoanálisis
-
Teorías del Aprendizaje
-
Laboratorio de Simulación de Casos I
2.º Año
1.º Cuatrimestre
-
Neurociencias
-
Psicología del Desarrollo II
-
Psicología Educacional
-
Abordajes Psicopedagógicos
-
Didáctica General
2.º Cuatrimestre
-
Teoría y Técnicas Psicopedagógicas I
-
Estadística
-
Neurolingüística Aplicada a la Psicopedagogía
-
Psicología Social
- Laboratorio de Simulación de Casos II
3.º Año
1.º Cuatrimestre
-
Psicopatología
-
Ética y Deontología Profesional
-
Didáctica de la Lengua y de la Matemática
-
Teoría y Técnicas Psicopedagógicas II
-
Orientación Vocacional, Educacional y Ocupacional
2.º Cuatrimestre
-
Psicopedagogía Organizacional y Laboral
-
Psicopedagogía en Salud, Educación y Comunidad
-
Psicopedagogía Jurídico–Forense
-
Laboratorio de Simulación de Casos III
4.º Año
1.º Cuatrimestre
-
Clínica Psicopedagógica
-
Metodología de la Investigación
-
Tecnologías y Psicopedagogía
2.º Cuatrimestre
-
Problemáticas Contemporáneas Psicopedagógicas
-
Taller de Trabajo Integrador Final
-
Práctica Profesional Supervisada
El/la Licenciado/a en Psicopedagogía puede desempeñarse en:
-
Instituciones educativas de todos los niveles.
-
Equipos de orientación escolar.
-
Servicios de salud, hospitales y centros de desarrollo infantil.
-
Espacios comunitarios y organizaciones sociales.
-
Empresas y áreas de recursos humanos.
-
Consultorías y asesorías en inclusión y orientación vocacional.
-
Proyectos de investigación y extensión universitaria.
-
Contextos jurídico–forenses mediante pericias interdisciplinarias.
La carrera articula teoría y práctica desde el paradigma de la complejidad, promoviendo la reflexión crítica y el compromiso ético en la intervención profesional.
Los Laboratorios de Simulación de Casos y la Práctica Profesional Supervisada permiten vincular los saberes académicos con las realidades institucionales y comunitarias, favoreciendo una formación sólida, sensible y comprometida con las necesidades sociales actuales.
-
Aprobación del Trabajo Integrador Final (TIF).
-
Acreditación de 2 niveles de idioma inglés, conforme a la RCS N°32/2021.
Requisitos
- DNI (frente y dorso).
- Analítico secundario o ,si estás cursando, constancia de alumno regular/ título en trámite.
- Partida de nacimiento.
- Foto rostro.
- Apto Psicofísico / Certificado de Buena Salud
¿Tenes alguna duda?
Contactate con nosotros y te asesoraremos para que puedas darte de alta.