Maestría en Psicogerontología - Universidad Atlántida

Elegí tu carrera

Contamos con carreras especializadas para vos

Especializacion

Diseño y comunicación

Derecho y ciencias sociales

Managements y finanzas

Turismo y hoteleria

Ingeniería y sistemas

Psicología y educación

Volver

Área elegida:

Ingeniería y sistemas

Selecciona los programas que tenemos para vos


Maestría en Psicogerontología
Modalidad Distancia - Directora: Dra Graciela Zarebski -

POSGRADO

Maestría en Psicogerontología
  • Objetivos de la carrera:
    Ofrecer una propuesta formativa para las diversas disciplinas que convergen en este campo, a fin de que puedan contar con un marco conceptual compartido que posibilite el trabajo interdisciplinario.
  • Propiciar la actualización teórico-práctica de los profesionales que se desempeñan en el abordaje del envejecimiento de la persona y su entorno cercano
  • Contribuir a contrarrestar el predominio del modelo de la bio-medicalización en la Gerontología.
  • Incrementar la eficiencia de los equipos profesionales, sustentados en los paradigmas de complejidad, inter-transdisciplina y curso de la vida.
  • Introducir a los profesionales en las distintas problemáticas comunitarias que se plantean en relación con la vejez, reforzando la actuación preventiva y de promoción del envejecimiento saludable.
  • Brindar a los profesionales un enfoque interdisciplinario de abordaje de las patologías prevalentes en el envejecimiento.
  • Formar profesionales en condiciones éticas de respetar la singularidad de la persona,
    promover sus derechos y su participación activa. sostener su decisión autónoma y su dignidad.
  • Brindar los elementos metodológicos requeridos para la implementación del gerenciamiento de casos.
  • Ofrecer las bases metodológicas con los que crear, diseñar e implementar proyectos, formativos y/o de intervención en centros comunitarios y en servicios para personas mayores en general y personas con discapacidad o cronicidad, desde el enfoque psicogerontológico.
  • Fomentar el intercambio y la participación activa de profesionales psicogerontólogos en eventos científicos, convocados tanto en nuestro país como desde otras latitudes.
  • Formar en valores de solidaridad, cooperación, mirada crítica y autocrítica, con flexibilidad para adecuarse a entornos cambiantes y liderar procesos de cambio

 

$ ................ ARS

Para mostrar el precio primero debes seleccionar una sede y una fecha de inicio


  • Duracion: 2 años
  • Programa: Posgrado
  • Titulo: Magister
  • Modalidad: A distancia
  • Formación de alto nivel
  • Carrera con alcance nacional
  • Equipo de tutores especializados

¿Tienes alguna pregunta?

Descripción de la carrera

Primer año

  • Envejecimiento saludable (trimestral)
  • Recreación y Musicoterapia en la vejez (trimestral)
  • Coordinación de grupos preventivos, psicoterapéuticos y de aprendizaje (trimestral)
  • Contexto vital y atención progresiva (cuatrimestral)
  • Patologías prevalentes y abordaje interdisciplinario (cuatrimestral)
  • Taller de Trabajo Final I (bimestral)

Segundo año

  • Identidad y Envejecimiento (bimestral)
  • Trastornos neurocognitivos: herramientas diagnósticas e intervenciones (cuatrimestral)
  • Taller de Trabajo Final II (trimestral)
  • Prospectiva y Políticas para el Envejecimiento saludable (mensual)
  • Psicogerontología en dispositivos comunitarios (bimestral)
  • Psicogerontología domiciliaria e institucional (bimestral)
  • Taller de Trabajo Final III (cuatrimestral)

El egresado de la Maestría en Psicogerontología estará calificado para cumplir con las siguientes competencias:

  • Aplicar el enfoque psicogerontológico en abordajes preventivos, asistenciales y de rehabilitación referidos a la salud mental en el envejecimiento.
  • Contrarrestar el predominio del modelo de la bio-medicalización en la Gerontología.
  • Cumplir con tareas preventivas, asistenciales y de rehabilitación en psicogerontología que fomenten el envejecimiento saludable.
  • Planificar y dirigir programas de docencia, investigación y extensión comunitaria en el tema.
  • Coordinar grupos de reflexión, de aprendizaje y terapéuticos para su aplicación preventiva, asistencial y de rehabilitación.
  • Promover, planificar y conducir actividades de tiempo libre en diversos ámbitos, con el aporte de distintas disciplinas y ramas culturales.
  • Aplicar diversos recursos comunitarios e institucionales para la atención progresiva de la persona mayor, y las diversas circunstancias familiares que atraviese.
  • Conducir el proceso psicodiagnóstico con la aplicación de técnicas especializadas.
  • Implementar técnicas de multiestimulación en ámbitos preventivos y en procesos de trastornos neurocognitivos.
  • Desarrollar programas de orientación y terapéuticos con la familia del adulto mayor.
  • Actuar de manera empática y con postura ética en el vínculo e intervención con la persona mayor.
  • Poseer una mirada interdisciplinaria, crítica y flexible para el análisis de situaciones complejas y la planificación de estrategias de intervención.
  • Desarrollar proyectos con enfoque psicogerontológico destinados a la comunidad y a centros y servicios.
  • Implementar el Modelo de Atención Integral y Centrado en la Persona en diversos ámbitos.
  • Gestionar los casos a atender desde este nuevo paradigma de atención.
  • Impulsar con flexibilidad y creatividad los cambios que se requieran en las organizaciones en las que participen, a fin de mejorar la calidad de vida y la salud mental de las personas que ahí participen.
  • Actuar de manera colaborativa para potenciar el trabajo interdisciplinario e intersectorial en el ámbito de su desempeño.
  • Promover políticas públicas sustentadas en los derechos y la integración socio-sanitaria para la atención continua de la persona mayor y su entorno cercano.

 

  • Se realizará una entrevista de admisión en los casos en que la dirección de la carrera lo considere necesario.
  • Para cumplir las condiciones de regularidad que habilitan a presentar las evaluaciones finales, los/las estudiantes deben cumplir con los trabajos asincrónicos establecidos en el plan de cursada y una participación asidua y pertinente en el foro de intercambio.

Directora: Graciela Zarebski

Adriana Capuano

Mariana Cataldi

Alicia Kabanchik

Laura Salatino

Sergio Fajn

Susana Rubinstein

Graciela Lahuerta

Magalí Risiga

Judith Jaskilevich,

Julia Xifra

Alejandra Vázquez

Myriam Monczor.

Cynthia Mariñansky

Rosa V. Campos

Patricia Cabrera

Corina Soliverez,

Martha Rivas

Carmen de Grado

Marco Tozzola,

Mariana Rodríguez

Gabriela Williams

Mónica Lupani

Constanza Varela,

  • El costo de la matrícula para nacionalidad argentina es de $265.000

Abonando hoy tenés un descuento del 30%.

 

  • El costo de la matrícula para extranjeros a es de $265.000

Requisitos

  • Podrán aspirar a la Maestría en Psicogerontología con modalidad a distancia, los egresados universitarios de carreras de grado de 4 o más años de duración, graduados de universidades argentinas o extranjeras, públicas o privadas reconocidas oficialmente en el país de origen, revalidado o convalidado por las autoridades de la República Argentina de acuerdo a la normativa vigente, con formación de grado en carreras de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales u otras orientadas al cuidado y atención de las personas, o bien postulantes con otras titulaciones que acrediten con certificación fehaciente, desempeño profesional en áreas vinculadas a la Gerontología.
  • DNI (frente y dorso)
  • Partida de nacimiento
  • Foto rostro
  • Certificado de buena salud
  • Título de Grado

Testimoniales

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Gestión y Evaluación Educativa- Ciclo Complementación Curricular

"Mi experiencia con respecto a la educación a distancia es super positiva, poder estudiar una carrera universitaria a distancia es un avance extraordinario, muchos más deberían aprovechar, sigamos 💪 "

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Gestión y Evaluación Educativa- Ciclo Complementación Curricular

"Está experiencia a comenzado maravillosamente, agradezco la oportunidad de estudiar lo que soñé a la distancia. Es excelente el nivel y los profesores sin dejar de mencionar el vínculo con compañeros que fluye como si nos viéramos en persona. Excelente experiencia!"

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Gestión y Evaluación Educativa- Ciclo Complementación Curricular

"Mi primer experiencia Universitaria a Distancia, con inquietudes y miedos, me anime a transitarlo. A medida que cursaba me iba sumergiendo y aumentaba mi interés. Las Competencias de los profesores y la calidad humana contagiaban la cursada que era intensa. Con esfuerzo de estudio y el continuo acompañamiento del nexo de estudiantes, si bien estaba a distancia, pero no se sentía para nada. A mitad de la cursada del segundo año ya podía percibir nuevas perspectivas entorno al trabajo y las formas de intervención en el mismo. Un quiebre de la mirada netamente pedagógica a una mirada más integral y con competencias para analizar e intervenir en los ámbitos Educativos. Súmate al desafío Atlántida." Recientemente graduado:Pedro Martin Licenciado en Gestión y Evaluación Educativa.

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicología

"La mejor decisión fue empezar Psicología a distancia en la Universidad Atlántida Argentina. Mucha calidad humana! excelente formación académica! "

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicología

"No conocía la Universidad ni tenía referencia alguna de ella y para mi agradable sorpresa, me encontré con la oportunidad de cursar de manera íntegramente virtual la Licenciatura en Psicología y con un método constructivista en función del aprehender los conocimientos como propuesta por parte de la plana docente, lo que me aferra aún más a la Facu. Para destacar, el acompañamiento semanal de Nexo estudiantes que humaniza la cursada y da respuestas inmediatas. Muchas gracias."

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicología

"Sinceramente residiendo en la misma Ciudad que curso, buscando para poder realizar la carrera de Lic. en Psicología me encontré con varios graduados de la Univ. así fue cuando decidí hacer la carrera que tanto quería hacer años atrás, pero tenia conocimiento que solo era presencial. Muy conforme y contenta con todo en general. Quiero destacar a todo el cuerpo administrativo, división alumnos, tesorería, por ser excelentes a la hora de la realización de cualquier inquietud que surge. Su gestión es mas que excelente. Muy feliz de ser parte. "

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicología

"La mejor decisión fue cambiarme a la UA ya que a diferencia de la anterior universidad donde estaba, ahora puedo continuar con mi formación y trabajar al mismo tiempo. La virtualidad tiene sus límites pero aquí la calidez humana sobrepasa rotundamente, el desarrollo de las clases y acompañamiento de los profesores y el nexo hacen que esa barrera no se note. Me alegra poder continuar con mi carrera aquí!"

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicología

"Curso Psicología a distancia, y estoy muy feliz de formar parte de esta Universidad. El grupo de docentes que tuve durante el primer cuatrimestre fue excelente, dado que siempre me acompañaron y orientaron en cada propuesta . Estoy muy agradecida con nuestra UAA. Saludos para todos"

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicopedagogía - Ciclo Complementación Curricular

"He transitado este año y medio por esta universidad, en mi caso para realizar el ciclo complementario en psicopedagogía. Casi sin conocer la universidad me inscribí confiando en la propuesta y la verdad me llevo una muy buena experiencia y una buena formación que me permitió seguir aprendiendo y abriéndome caminos hacía otras áreas de esta disciplina que no conocía tanto"

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicopedagogía - Ciclo Complementación Curricular

"En mi experiencia de formación virtual en la Universidad Atlántida encontré una sólida formación académica que se complementa de una metodología de enseñanza-aprendizaje y acompañamiento docente de calidad. Tuve experiencias en otras universidades con la misma modalidad y no encontré lo que encuentro en Atlántida, en relación al nivel profesional de los docentes, su seguimiento, acompañamiento, desarrollo de las clases, actividades y profundidad de los materiales bibliográficos. "

Foto de perfil

Estudiante Licenciatura en Psicopedagogía - Ciclo Complementación Curricular

"Este fue mi primer cuatrimestre como alumna de la Universidad Atlántida, estoy haciendo el CCC de Psicopedagogía, muy conforme con la modalidad, destaco el acompañamiento no solo por parte de los profesores de cada cátedra como también de Ana Cisneros, que semana a semana ha estado presente acompañamiento de nuestra trayectoria, atenta a nuestras preguntas. Ahora preparada para iniciar el nuevo cuatrimestre con otros desafíos. Gracias Claudia"

¿Tenes alguna duda?

Contactate con nosotros y te asesoraremos para que puedas darte de alta.

Por favor ingrese su email
Por favor ingrese su telefono
Por favor ingrese su nombre
Por favor ingrese su apellido
Please enter your menssage

Formulario enviado correctamente!

Ha ocurrido un error al enviar el formulario!